lunes, 23 de mayo de 2016

Proyecto final

Un proyecto de Educación Expandida tendría que tener en cuenta cómo "incorporar las experiencias de construcción colectiva de conocimiento que suceden fuera de las aulas", fomentando el trabajo colaborativo, realizando tareas integradas y garantizando el acceso universal a la educación.

http://popplet.com/app/#/3276191/present

Imagen del linoit que utilizaremos para el BCC

http://linoit.com/users/antigua891/canvases/BCC_Antigua


viernes, 20 de mayo de 2016

Evaluación cualitativa del proyecto "Rayuela de colorines"

·       1.   Indica el nombre y la web, si tiene, del proyecto.
         Rayuela de colorines es un proyecto que se lleva a cabo en el CEP La Purísima de Jun, Granada y que forma parte del seminario-taller "Proyectos de trabajo en cultura visual y pedagogía cultural".
      El proyecto no tiene página web pero podéis encontrar una descripción en la siguiente dirección del blog de Trasductores http://transductores.net/properties/rayuela-de-colorines-jun/    
·         ¿Por qué has elegido el proyecto? ¿Qué te ha interesado más a priori?
       He elegido el proyecto porque trabaja con niños de educación infantil y me parece interesante que acerquen a los niños pequeños a su entorno cercano a través del rediseño urbanístico de una plaza para que se realicen actividades sociales, culturales y lúdicas. Esta experiencia les animará y enseñará a respetar y conservar su entorno para poder utilizarlo todos.

·         ¿En qué estado se encuentra el proyecto? Se llevó a cabo el trabajo con los niños de 5 años, sus maestras y padres  que se puede ver  en los siguientes videos.


       
E      No hay constancia de que se siga trabajando el proyecto. En el libro 'Transductores 2. Pedagogías en red y prácticas instituyente' se recoge que hubo una segunda fase, denominada Recolector de deseos, con la intervención de los habitantes de la localidad a travé de una dinámica entre los grupos sociales y el Ayuntamiento.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1655853/0/#xtor=AD-15&xts=467263
       ¿Siguen las mismas personas detrás de ese proyecto? No hay constancia
·         ¿Ha mutado su modelo? ¿Se perciben cambios sustanciales a lo que aparece en el libro? No hay constancia.
·         ¿Hay evidencias de su relevancia en el entorno?  No he encontrado información en el blog del centro pero en el blog del alcalde hace la siguiente referencia "Hay un lugar en Jun donde todos sus habitantes pueden ahora proponer y opinar sobre cómo se usa y sobre el diseño del espacio. Ese lugar es la plaza Mayor.
Te invitamos a participar con tus ideas para crear un lugar ideal para la convivencia de todos y todas.
Mañana sábado día 27 de noviembre, a las 11de la mañana, en el Centro de Nuevas Tecnologías de Jun tendremos una reunión en la que todos los ciudadanos interesados en participar podrán expresar sus opiniones e ideas sobre el estado actual de la plaza y sobre cómo quieren que la plaza se use y se adecue a sus necesidades.
El objetivo es hacer realidad la plaza ideal y fomentar la convivencia de los ciudadanos de Jun."
       "A este grupo se unió posteriormente  Javier Moreno,  arquitecto de Granada, que realiza una tesis doctoral en modelos de interacción y relación en el espacio público y  Laura Aguilar, psicóloga y también doctoranda en modelos de transformación del conflicto en la Complutense de Madrid en colaboración con la UPV, para realizar esta nueva convocatoria. Se trata de utilizar técnicas de participación en 3.0!!!. Son técnicas de procesos dialógicos como World Café, Diálogos Apreciativos, o una de las más ambiciosas, como la que haremos el 27 noviembre en el Edificio Guadalinfo de Jun, llamada Open Space, pretenden crear conocimiento a través de la relación directa de los ciudadanos en temas de alto interés para ellos, por ejemplo, gestión del espacio público, presupuestos participativos, etc. http://www.theworldcafecommunity.org/video/renewal-of-bilbao"
·         ¿Se han cumplido tus expectativas al investigar más sobre el proyecto?
      Me parece muy interesante darle protagonismo a los pequeños en el diseño de un espacio público que ellos van a utilizar porque normalmente no se les pregunta ni se tiene en cuenta su opinión.

·         ¿Qué aprendizajes te llevas? ¿Qué mejoras les propondrías?
       Que es importante pedir la opinión de los niños, que piensen, diseñen, imaginen algo que está fuera del centro escolar pero desde el centro escolar. 
      Como mejora sería interesante que hubieran subido alguna imagen al blog del cole sobre el proyecto y de cómo ha quedado la plaza después de la decisión de todos. 

domingo, 15 de mayo de 2016

Mashup y Gifs

Este es el enlace al mashup que he creado
http://vmashup.com/MWhQwON2



Estos son los gifs elegidos porque reflejan un poco la educación expandida que puede traspasar las barreras del cole y aprovechar el interés de los niños pequeños por el ordenador, tablet o móvil para aprender jugando.


                  

 via GIPHY


                    
via GIPHY



miércoles, 11 de mayo de 2016

BCC

Por fin hemos conseguido el reto de las dos últimas semanas: Mi compañera de cole y yo hemos puesto en marcha nuestro propio BCC.
1.- Lo primero que hicimos fue recopilar conocimientos a través de las preguntas:
    - ¿Qué quieres aprender?
    - ¿Qué puedes enseñar?
   
    En un Padlet creado para este fin fuimos pegando de una manera virtual aquello que queríamos aprender y aquello que podíamos enseñar a la otra. Utilizamos colores diferentes para las dos preguntas: el rosa para lo que demandábamos y el verde para lo que ofrecíamos.
  
2.- Posteriormente hicimos una puesta en común. Hoy nos hemos reunido físicamente, cámara en mano y hemos grabado dos vídeos que hemos colgado en el Padlet junto a las pegatinas.
Ésta es la dirección del Padlet   http://padlet.com/teresasanchezma/xoo1nisfmh7h

Ya solo me queda compartir esta entrada.