sábado, 23 de abril de 2016

¿Cómo incorporar el método del Banco Común de Conocimientos a tu propia actividad?


En la educación tradicional vivimos aislados los unos de los otros cada uno metido en su aula sin compartir sus conocimientos con los compañeros evitando convertirse en donante. Sin embargo, en mi colegio hay otra forma de hacer las cosas, hay un grupo de personas a los que nos encanta compartir los conocimientos. Creo que esto es muy enriquecedor puesto que socializamos estos conocimientos convirtiéndonos en donantes lo que nos permite seguir aprendiendo y continuar que el grupo vaya aumentando.
El mundo de hoy exige competencias  como la cooperación, la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico, y nosotros tenemos la obligación de facilitar la creación de esos ambientes de aprendizaje que favorezcan la formación y el fortalecimiento de dichas competencias en nuestros alumnos. Por eso se trabaja mediante proyectos, con grupos interactivos y realizando tertulias pedagógicas donde las personas se encuentran, dialogan, intercambian ideas, construyen saberes, exploran y descubren juntas muchos conocimientos. 
Por todo ello me parece muy interesante el método del Banco Común de Conocimientos para incorporarlo en esos proyectos en los que de alguna manera ya se trabaja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario